Visita nocturna a la Mezquita de Córdoba

Si hay un emblema arquitectónico de la ciudad de Córdoba, la capital más influyente del Califato, esa es su Mezquita-Catedral. Es, además, el monumento más importante de la arquitectura hispano-musulmana. La Catedral de Córdoba se encuentra enclavada en uno de los rincones más representativos de la ciudad, acariciando el Río Guadalquivir y circundando la típica barriada de La Judería.

La visita a la Catedral de Córdoba rememora siglos atrás, transporta al visitante en un fascinante recorrido por la era de los omeyas, y el transitar por sus más de 850 columnas de mármol, jaspe y granito enlaza con otras representaciones artísticas, obrando la mezcolanza del mundo islámico y el cristiano.

Como todos los monumentos históricos de nuestro país, la Catedral de Córdoba podía contemplarse íntegramente en un cierto horario durante determinados días. Lo realmente revolucionario de su futuro lo brinda la posibilidad, ya materializada desde el pasado 8 de Octubre, de poder visitarla en horario nocturno. Este colosal proyecto nace de la voluntad de diversas instituciones locales: El Consorcio de Turismo de Córdoba, el Cabildo de la Catedral o el propio ayuntamiento de la capital.

La complejidad de este plan estratégico ha sido directamente proporcional al complicado proceso de dotar a la Catedral de Córdoba de los medios necesarios y precisos para su fin, tales como una iluminación de vanguardia, técnicas de sonido o contenido multimedia, de tal manera que la interactuación con el visitante logra altas cotas de realismo e implicación.

Tal minuciosidad alcanza dicha empresa, que la visita nocturna se reducirá a pequeños grupos de visitantes, lo que dotará a estos de una percepción de exclusividad y deferencia. Así también, y puesto que nada se deja al azar, se han establecido con antelación los días de visita nocturna, teniendo muy presentes los compromisos de índole cultural que tienen cita en la Catedral. Así pues, el calendario en el que es posible la visita nocturna a la Catedral de Córdoba queda como sigue:

• Durante los meses de Enero, Febrero, Noviembre y Diciembre la visita será los viernes y sábados.
• En los meses de Abril, Mayo, Agosto, Septiembre y Octubre, de lunes a sábados.
• Marzo: 1ª Quincena= miércoles, jueves, viernes y sábados. 2ª Quincena= de lunes a sábados.
• Por último, en los meses de Junio y Julio se realizarán las visitas los días miércoles, jueves, viernes y sábados

Sin duda alguna, esta sugerente iniciativa, ya forma parte del avance, en cuanto a reconocimiento cultural e histórico, de una ciudad que guarda en sus monumentos y sus artistas el mejor valor que puede atesorarse.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2q3ONkL1heY[/youtube]