Hay muchos que ya lo han hecho: atravesar Sudamérica desde Argentina hasta Colombia, descubriendo la majestuosidad de los Andes, la belleza de sus playas, la alegría de su gente, el son de la música, las delicias de su gastronomía, lo raro de sus costumbres, lo mejor de su folklore y la forma de vida. El idioma más hablado es el español, seguido por el portugués, muy poco inglés y, por supuesto, las lenguas indígenas. No lo pienses más, pon atención a los siguientes consejos y lánzate a la aventura Sudamérica:
1. Planea tu ruta
La mayoría de los aventureros que deciden recorrer Sudamérica empiezan en Argentina y continúan hacia Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Países como Uruguay y Paraguay no son muy visitados y para Brasil es mejor que planifiques otro viaje; este país es enorme.
2. ¿Qué es lo que realmente quieres visitar?
Seguramente te dirás: “ya que estoy en Sudamérica quiero verlo todo”. Por desgracia, todo depende del presupuesto con el que cuentes y del tiempo, pero difícilmente podrás visitar cada lugar. Lo mejor es que elijas los lugares turísticos con los que has soñado o de los que has escuchado que son espectaculares.
3. ¿Cuánto tiempo tienes para el viaje?
Esto es muy importante, ya que después de tener una idea más clara de los lugares que puedes visitar, ahora tienes que destinar un número de días o semanas para cada país. No es una camisa de fuerza pero tener una idea aproximada puede seros útil.
4. Haz tu presupuesto
Ésta es una tarea que para muchos no es la preferida. Para empezar, calcula todo en dólares. En países como Perú, por ejemplo, cuya moneda son los soles, es fácil encontrar un banco o una agencia de cambio. Además recuerda que tenéis la ventaja de que nuestra moneda es más fuerte así que al cambiarla tendréis bastante del dinero local para poder moverte.
5. Vacúnate
Es importante que averigüéis todas las vacunas que necesitáis para tu viaje y que no dejéis de ponerte ninguna.
6. Crea tu propio blog
Si lo que queréis es mantener a tu familia y amigos informados de lo que está pasando en tu viaje, lo más práctico es que creéis tu propio blog. Así tendréis tu diario: colocas fotos y ayudas para que otros aventureros se beneficien de tu experiencia.
7. Visados
Si eres europeo no necesitáis una visa para viajar a Latinoamérica, tan sólo tu pasaporte. Se requiere visado si tu estancia es de más de tres meses. En el caso de que decidáis quedarte en un solo país este tiempo, es mejor que averigües con anticipación los requisitos.
8. Viaja ligero
Lo que no debe faltar es un chubasquero de lluvia y contra el viento; un jean; un par de camisetas; ropa interior y unos buenos zapatos, que es mejor no sean nuevos sino ya usaditos y cómodos.
9. Toma precauciones
No es que se trate de un lugar peligroso como a veces lo pintan, pero debes tener en cuenta que si te vas a mover por muchas partes debes averiguar antes de meterte en un sitio que no conoces.
10. Haz amigos durante el viaje
En el transcurso del viaje, seguro que te encuentras con otros turistas con tu mismo objetivo: recorrer Sudamérica. Además que los locales son gente muy amable y con fama de buenos anfitriones así que sin demasiadas prevenciones déjate llevar por el instinto y aprovecha para hacer amigos.